Se conoce como ansiedad en Costa Rica, a una sensación de inquietud y miedo, que puede incluir síntomas físicos como taquicardia, sudoración excesiva y respiración agitada. Este tipo de sentimiento puede ser natural cuando una persona se enfrenta a situaciones estresantes, tales como problemas laborales, situaciones intempestivas o nerviosismo por algo que se tiene que enfrentar como una entrevista de trabajo o una conversación incomoda. No obstante, existen múltiples personas que tienen esta sintomatología sin necesidad de que haya estímulos contundentes que los detonen, y es en este caso en donde hablamos de Trastornos de Ansiedad en Costa Rica.
¿Qué son los trastornos de ansiedad en Costa Rica?
Los trastornos de ansiedad son afecciones en los que los síntomas asociados a la ansiedad no desaparecen, y la persona mantiene en un estado de inquietud constante. Este tipo de trastornos se destacan por interferir directamente en la vida cotidiana de las personas afectando su relación consigo mismo y con el mundo.

Cuando se habla de ansiedad, normalmente se tiende a delimitar toda una serie de síntomas en una sola categoría, sin embargo es preciso saber que existen diversos trastornos de ansiedad en Costa Rica, entre los que encontramos:
Trastorno de pánico
Se habla de trastorno de pánico, cuando una persona presenta ataques repentinos de temor, incomodidad y pérdida del control, aunque no haya ningún estímulo o desencadenante. Para que se hable de un trastorno de pánico, la persona debe presentar este tipo de episodios frecuentemente.
Normalmente los ataques de pánico, hacen que la persona tenga síntomas físicos como taquicardia, sensación de ahogamiento, temblores, y en muchos casos, la sensación de que está teniendo un ataque al corazón. Además de lo anterior, las sensaciones de inquietud y angustia, hacen que se ubique dentro de los Trastornos de Ansiedad en Costa Rica.
Trastorno de Ansiedad Generalizada
Se habla de un trastorno de ansiedad generalizada, cuando la persona experimenta episodios de preocupaciones constantes y excesivas, que resultan difíciles de controlar, afectando las diversas actividades que una persona realiza en su día a día.

En el Trastorno de Ansiedad, la persona también puede experimentar pensamientos catastróficos, sentir que algo malo va a suceder o sentimientos de angustia, aún sin estímulos que puedan detonar la sensación de Ansiedad. Esta patología involucra una repetición constante de los síntomas, y puede darse en simultánea con otros trastornos de ansiedad en Costa Rica.
Cuando alguien tiene un trastorno de ansiedad suele sobrepensar las cosas obsesivamente, le cuesta tomar decisiones, tiene una alta dificultad para lidiar con la incertidumbre, le cuesta relajarse y constantemente experimenta periodos de alta excitación.
Fobias
Las fobias se caracterizan por una sensación de miedo intenso frente a situaciones, personas o cosas, que no representan un peligro real o inmediato para la persona.
Quien padece de una fobia puede presentar signos de agitación, incluso de solo pensar en aquello que le genera angustia, o al ver la escena en televisión. Normalmente cuando alguien tiene una fobia, tiene sensaciones de angustia, falta de aire, temblores y un intenso deseo de huir.

Existen diferentes tipos de fobias como: Agorafobia (Miedo a lugares o situaciones que puedan generar pánico), Acrofobia (miedo a las alturas) o Aracnofobia (Miedo a las arañas).
Ansiedad social
Este Trastorno de Ansiedad se caracteriza por el miedo intenso a ser juzgado y mirado por los demás. Teniendo en cuenta estas características, este tipo de ansiedad puede generar problemas en diferentes áreas de la vida, como el trabajo, las relaciones interpersonales e incluso hacer que una persona no pueda desenvolverse tranquilamente en espacios públicos.
Para las personas con ansiedad social, resulta todo un reto asistir a la escuela, les cuesta hacer amigos y conservarlos, y experimentan un miedo constante a ser juzgados, por lo que sienten altos niveles de culpa y preocupación por el solo hecho de pensar que pueden ofender a alguien.
Trastorno obsesivo compulsivo
Quién tiene un trastorno obsesivo compulsivo, suele experimentar pensamientos obsesivos constantes, y para esto, crea rituales, considerados como compulsiones que debe repetir una y otra vez, pues de otro modo empieza a sentir altos niveles de ansiedad.

Muchas personas pueden empezar por pequeños rituales como tener que revisar la puerta constantemente, y de no racionalizar su comportamiento, este puede escalar, generando más rituales, o presentando altos niveles de inseguridad que afecten su vida cotidiana.
Algunas de las manías asociadas con el Trastorno Obsesivo Compulsivo, se relacionan con el miedo a la muerte, miedo a los gérmenes, miedo a perder algo, preocupaciones por perjuicios, pensamientos catastróficos o pensamientos agresivos hacia usted o hacia otras personas.
Trastorno de estrés postraumático
En el Trastorno de Estrés Postraumático, la persona presenta episodios de ansiedad y alteración, después de haber vivido o presenciado un evento traumático. Normalmente se da frente a situaciones que ponen en peligro la supervivencia, como desastres naturales, situaciones de maltrato o abuso, la guerra o accidentes.
En este tipo de trastorno, la persona siente angustia, experimenta flashback de lo vivido, suelen aparecer pesadillas y un miedo constante a volver a vivir la situación, lo que puede llegar a alterar en su vida cotidiana.
La mayoría de estos trastornos tienen síntomas en común, es por esto que no se puede hacer una categorización a a ligera, sino que es necesario recibir atención psicológica profesional para tener un diagnóstico.

También es importante resaltar que muchas de las personas que padecen estos trastornos de ansiedad en Costa Rica, pueden experimentar ataques de pánico y otros síntomas que afecten la cotidianidad, es por esto que cuando se presentan este tipo de síntomas es necesario buscar la ayuda de un psicólogo.
Trastorno de Ansiedad por Separación
El Trastorno de Ansiedad por separación, tiene que ver con la sensación de angustia o ansiedad que experimenta una persona por sentirse fuera de su hogar o alejado de sus seres queridos. Aunque este es más común en niños en etapa preescolar, también se da en Adolescentes y Adultos que pueden sentir que algo malo va a suceder mientras no se encuentran en casa, preocupación constante frente a la posibilidad de perder un ser querido, miedo a la soledad y rechazo a los espacios en donde no están con sus seres queridos.
Tratamiento de los Trastornos de Ansiedad en Costa Rica
Para ser diagnosticado con ansiedad usted debe realizarse una evaluación completa. De acuerdo con la sintomatología que relate, el psicólogo evaluará la naturaleza de su trastorno o el grado de ansiedad con el fin de obtener el diagnóstico y determinar las causas.
Lo anterior es sumamente importante porque existen diversos tipos de estímulos físicos, emocionales, ambientales o de contexto, que puede estar influyendo. Partiendo de esto, su psicólogo postulará unos objetivos terapéuticos de acuerdo con sus necesidades particulares.
Cabe resaltar que, en cualquier caso, se recomienda una evaluación pormenorizada de los síntomas, por lo que es ideal recibir varias sesiones de psicoterapia con el fin de determinar si lo que usted sufre en realidad es uno de los Trastornos de Ansiedad.

Otro profesional facultado para diagnosticas los Trastornos de Ansiedad en Costa Rica, es el Psiquiatra, quien a su vez puede remitirlo a donde un profesional en Psicología, teniendo en cuenta que se ha comprobado que la Psicoterapia resulta muy benéfica a la hora de trabajar este tipo de patologías.
En algunos casos, las personas pueden ser medicadas, no obstante, incluso en estos casos el proceso de Terapia Psicológica es fundamental, teniendo en cuenta que a través de esta, se puede ahondar en las raíces, causas y detonantes del trastorno, con el fin de poder aliviar los síntomas y tramitarlo de la mejor manera.
De la misma manera, cabe resaltar que una persona puede experimentar varios trastornos de ansiedad en simultánea, por lo que es necesario recibir atención, con el fin de poder llegar a encontrar un equilibrio que permita mejorar la calidad de vida del paciente.
Consecuencias de los Trastornos de Ansiedad en Costa Rica
Las personas pueden experimentar un trastorno de ansiedad en cualquier momento de su vida. Este puede durar algunos meses, años, o incluso acompañarlo siempre si no es tratado efectivamente.
Las consecuencias de los Trastornos de Ansiedad son diversas, y afectan lo físico, mental y emocional, trascendiendo a las diversas áreas de socialización y relaciones interpersonales.

Algunas de las consecuencias de los Trastornos de Ansiedad son:
Consecuencias físicas de la ansiedad
Las consecuencias físicas de la ansiedad pueden generar diversos efectos en la salud que pueden poner en riesgo incluso la vida de una persona. Algunos de los síntomas de ansiedad en Costa Rica son: Dificultad para respirar, taquicardia y mareos.
Si los Trastornos de Ansiedad no son atendidos oportunamente, pueden detonar la aparición de enfermedades pulmonares, cardiovasculares y neurológicas. Es por esto que cuidar de la salud mental es fundamental, teniendo en cuenta que puede trascender y afectar otras áreas de la vida.
A corto plazo, las consecuencias de la ansiedad se relaciona con la aparición de migrañas y dolores de cabeza recurrentes, problemas gastrointestinales, fatiga, dolores muscular y trastornos del sueño.
Consecuencias psicológicas de la ansiedad
Como pudiste ver, la consecuencias físicas de la ansiedad son alarmantes, pero las psicológicas pueden generar estragos en la vida de una persona. Cuando alguien tiene un trastorno de ansiedad, pierde la seguridad en sí mismo y empieza a tener problemas de autoestima. De la misma manera, estas personas tienden al aislamiento social, al temor de interactuar con otras personas, y en los casos de la agorafobia, por ejemplo, las personas se recluyen en su hogar, por temor a enfrentarse a lugares públicos.
Aunque las consecuencias anteriores son graves, tal vez el aspecto más preocupante, es que una persona con un trastorno de ansiedad no tratado puede caer en una depresión, ideaciones suicidas e incluso un suicidio consumado, producto de la intensidad de la angustia.

Como mencionamos anterior, las personas pueden tener diversos trastornos de ansiedad como las fobias, el Trastorno Obsesivo Compulsivo y la aparición de Ataques de Pánico, además de desarrollar otros síntomas psicológicos como el estrés, el comportamiento irritable e incluso la pérdida del sentido de la vida.
Todo lo anterior afecta las diferentes áreas de la vida de una persona, llevándola a deteriorar su vida familiar, de pareja, laboral, y en general, sus relaciones interpersonales y formas de socialización.
Al desconectarse de su entorno y de sus círculos de apoyo, las personas pueden llegar a buscar refugio en diferentes tipos de adicciones como las drogas, el alcohol, la adicción a redes sociales, o cualquier otro tipo de estímulo que le permita a la persona desconectarse por un momento de sus emociones desagradables.
Como ves, los Trastornos de Ansiedad en Costa Rica pueden deteriorar la vida de una persona, haciendo que se desvíe de sus sueños y motivaciones, disminuyendo su calidad de vida y su salud integral.
La salud mental no es un juego, es por esto que si tienes síntomas de ansiedad en Costa Rica, puedes comunicarte con nosotros, y empezar el camino del alivio de tus síntomas, con el fin de que puedas recuperar las riendas de tu vida, mejorar a nivel físico, mental y emocional, y convertir el cuidado de ti mismo en una prioridad.
Referencias bibliográficas
Beck, A. T. (2013). Terapia cognitiva para trastornos de ansiedad. Desclee de brouwer.
Delgado, E., De la Cera, D. X., Lara, M. F., & Arias, R. M. (2021). Generalidades sobre el trastorno de ansiedad. Revista Cúpula, 35(1), 23-36.
Feliu, M. R. T. (2014). Los Trastornos de Ansiedad en el DSM-5. Cuadernos de medicina psicosomática y psiquiatria de enlace, (110), 62-69.
Malllen, M. M., & Garza, D. N. L. (2017). Trastornos de ansiedad. Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría, 44(3), 101-107.
Orozco, W. N., & Baldares, M. J. V. (2012). Trastornos de ansiedad: revisión dirigida para atención primaria. Revista médica de costa rica y Centroamérica, 69(604), 497-507.
Reyes-Ticas, J. A. (2010). Trastornos de ansiedad: Guía práctica para diagnóstico y tratamiento. Biblioteca virtual en salud.
Fecha de actualización: (07 de Marzo 2023 KA)