Asistir a Terapia Psicológica

Razones para asistir a Terapia Psicológica

Existen múltiples razones para asistir a Terapia Psicológica. Estas dependerán de las características particulares del paciente, es decir, si es niño, adolescente, adulto o adulto mayor. Asimismo también existen otros síntomas asociados a Parejas o Familias, no obstante, cabe resaltar que hay signos que son comunes, y en este apartado los abordaremos, teniendo en cuenta que son indicativos de que una persona debe asistir a Terapia Psicológica.

¿Cuándo debo asistir a Terapia Psicológica?

A continuación compartiremos contigo algunas de las razones por las que debes asistir a Terapia Psicológica si quieres mejorar tu calidad de vida. Muchos de estos síntomas son pasados por alto, cuando en realidad interfieren en la cotidianidad de las personas, alterando su bienestar integral.

Angustia

Cuando alguien tiene angustia, experimenta una sensación de inquietud todo el tiempo, nerviosismo y pensamientos fatalistas, síntomas que de no ser tratados oportunamente, pueden tener graves repercusiones sobre la vida de una persona.

Ansiedad

Una de las condiciones por las que las personas buscan asistir a Terapia Psicológica, es la ansiedad. Esta se destaca por una sensación de inquietud constante, temor o angustia frente a situaciones reales o imaginarias. Puede estar acompañada de síntomas físicos como la Taquicardia, la Respiración Agitada e Incluso mareos.

Apatía


Cuando alguien tiene apatía, evidencia falta de interés y motivación hacia todo lo que le rodea, incluso, aquellas cosas que en algún momento fueron importantes. Esto se nota en la pérdida del disfrute de la interacción con los demás, de las actividades cotidianas, e incluso de las pasiones de la persona.

Pensamientos catastróficos

Asistir a Terapia Psicológica
Asistir a Terapia Psicológica


Los pensamientos catastróficos se relacionan con una aparición constante de ideas negativas e imágenes mentales que siempre aluden a situaciones en las que todo puede salir mal, o que incluso pueden poner en peligro a la persona o a sus seres queridos. La aparición de este tipo de pensamientos, evidencia que hay algo que no anda bien a nivel psíquico.

Culpabilizar a los otros


Culpabilizar a los otros constantemente, evidencia una incapacidad de reconocer nuestros propios errores. Si no somos capaces de observarnos detenidamente, siempre estaremos lanzando culpas al exterior, y será más difícil reconocer que es aquello que debemos cambiar en nosotros. Además evidencia que tenemos control de nuestra propia vida, y esto es algo que debe trabajarse en terapia psicológica.

Falta de concentración


La falta de concentración, es uno de los síntomas asociados a diferentes trastornos de la conducta y del estado del ánimo. Teniendo en cuenta esto, si experimentas falta de concentración para todo, o una tendencia excesiva a hacia la procrastinación, es necesario asistir a terapia psicológica para ahondar en las causas.

Rencor


El rencor excesivo es la evidencia de que hay cosas del pasado que llevamos cargando y que pueden estar afectando nuestra calidad de vida de una persona. Tener asuntos pendientes o emociones negativas todo el tiempo, es un indicativo de que hay un desequilibrio emocional que es necesario trabajar para tener una vida más plena.

Sensación de vacío


La sensación de vacío permanente, es un indicativo de que algo no está bien en nuestra vida. Muchas de las personas que experimentan este síntoma, no tienen estímulos aparentes que expliquen esta sensación, y es por esto que puede ser un indicativo de un trastorno psicológico, emocional o del estado de ánimo, que es preciso trabajarlo desde la psicoterapia.

Sensación de culpa


Muchas personas sienten culpabilidad excesiva por todo tipo de situaciones, desde decir NO, hasta hacer las cosas que quieren. Esto, además de evidenciar un alto grado de inseguridad personal y de dependencia frente a otras personas, puede tomarse como un indicativo de situaciones a resolver, a nivel mental y emocional.

Sensación de fracaso


La sensación de fracaso tiene que ver con la tendencia a sentir que todo nos sale mal o que cualquier cosa que emprendamos siempre tenderá indudablemente al fracaso. Esta sola sensación puede hacer que la persona se bloquee para actuar, y también puede estar hablando de una alteración de la percepción frente a sí mismo y a la realidad.

Fecha de actualización: (16 de julio 2022 KA)

Abrir
1
¿Chateamos?
Especialista en Clínica Psicológica
Hola 👋🏻

Un gusto tenerle por acá. Le doy la bienvenida a mi Consulta Psicológica y Psicoanalítica.

Cuénteme, ¿en qué podemos ayudarle?. Será un gusto poder Orientarle, nos vemos en la siguiente ventana 🚪 👉🏻 📱