Cómo combatir la ansiedad es una de las preguntas más comunes que escucho en consulta, debido al aumento de personas que se sienten desbordadas por el estrés, producto de las dinámicas de un mundo cada vez más caótico.
Aprender a conocernos a nosotros mismos y gestionar nuestras emociones y pensamientos, puede ser difícil en una cotidianidad llena de estímulos que afectan nuestra forma de relacionarnos con el mundo. La preocupación constante por el futuro y el miedo a perder el control, son detonantes que alteran nuestra salud mental y pueden llevarnos a desarrollar episodios de ansiedad.
Es por esto que desde la terapia psicológica, buscamos que las personas reconozcan el origen de sus síntomas, y desarrollen herramientas que les ayuden a mejorar su vida.
¿Qué es la ansiedad?

Antes de brindarte algunos consejos sobre cómo combatir la ansiedad en tu vida cotidiana, es necesario profundizar un poco en torno a lo que significa la ansiedad. Se conoce como ansiedad a una sensación de miedo intenso, temor o inquietud, que puede incluir síntomas físicos como opresión en el pecho, dificultad para respirar e incluso taquicardia.
La ansiedad puede estar motivada por estímulos como un examen o una decisión importante, y en estos casos se considera como una respuesta adaptativa, no obstante, cuando hablamos de trastornos de ansiedad, estamos hablando de personas que tienen estos síntomas incluso sin motivo aparente y quienes experimentan los síntomas de un modo desbordado.
Quienes padecen un trastorno de ansiedad, pueden tener ataques de pánico intensos que terminan interfiriendo en su vida cotidiana, y de ahí la necesidad de buscar ayuda psicológica, para tratar el tema desde la raíz.
Cómo combatir la ansiedad
Los síntomas de un trastorno o crisis de ansiedad son diversos, y aunque tienen sutiles variaciones de acuerdo al grupo poblacional, los signos más representativos de los problemas de ansiedad son: insomnio, nerviosismo, agitación, angustia, cansancio, sudoración, aceleración del ritmo cardiaco, estrés, irritabilidad y opresión en el pecho, entre otros.
Está comprobado que el estrés es uno de los detonantes más importantes de los problemas de ansiedad, y teniendo en cuenta que los problemas de estrés tienen un alto índice de crecimiento en el mundo, aprender a combatir la ansiedad es súper importante para cuidar tu salud y la de tus seres queridos.
Estas son algunas de las prácticas que te ayudarán a calmar la ansiedad:
Ejercicios de Respiración
Una de las técnicas ara combatir la ansiedad más reconocidas son los ejercicios de respiración, teniendo en cuenta que son una herramienta fabulosa para mantener la ansiedad a raya. De hecho, existen múltiples investigaciones que avalan los efectos positivos de la respiración consciente para la salud.
Lo que tienes que hacer es sentarte en un lugar cómodo y concentrarte en tu respiración. Inhalar profundamente y luego exhalar lentamente. Puedes contar hasta 5 mientras el aire entra y nuevamente 5 mientras sale. De este modo tendrás un patrón uniforme de respiración que te ayudará a calmar más fácilmente tu mente.
Los ejercicios de respiración contribuyen a que nuestro organismo encuentre un unto de equilibrio.
Dormir bien
Tener unos buenos hábitos de sueño es vital para tener una salud integral. Dormir bien nos ayuda a tener energía, contribuye al crecimiento y es fundamental para el buen funcionamiento de cada uno de nuestros órganos.
La falta de sueño afecta gravemente muchas esferas de nuestra vida, puede despertar problemas cardiovasculares, obesidad y diabetes tipo 2, además de atacar nuestra salud mental, generando diversos problemas como agotamiento, ansiedad, irritabilidad y depresión.
Lo ideal es evitar trasnochar, hacer una higiene del sueño en la que te acuestes temprano y te levantes temprano, cuidando además de dormir el tiempo recomendado de acuerdo con tu edad y estilo de vida.
Como ves, con solo cuidar tus sueños puedes combatir la ansiedad de forma natural.
Meditación y prácticas espirituales
La meditación, el mindfulness, el yoga y otras prácticas asociadas al mundo espiritual pueden ayudarte a tener un mejor control de tus pensamientos y emociones, lo que se traduce en que puedes alcanzar un estado de estabilidad más fácilmente.
Gran parte del éxito de estas prácticas radica en que nos invitan a mantenernos centrados en el presente, concentrando nuestros esfuerzos en vivir en el presente como lugar en el que podemos actuar, ser y sentir. La ansiedad generalmente es exceso de futuro, dejar que nuestra mente nos lleve a escenarios casi siempre irreales que nos llenan de angustia por cosas que tal vez no sucedan nunca.
Teniendo en cuenta lo anterior, este tipo de ejercicios pueden ayudarnos a combatir la ansiedad, por medio de aprender a controlar nuestra mente y emociones.
Evita estímulos negativos
Cuando tenemos problemas de ansiedad la mente juega en nuestra contra. Como mencionamos anteriormente, uno de los rasgos distintivos de este tipo de problema son el miedo y la angustia, que pueden aumentar si la alimentamos con pensamientos y estímulos negativos.
Así que un modo de combatir la ansiedad es evitar todas las cosas que perturben tu tranquilidad. Aléjate de los ruidos altos, de las películas, series o programas de televisión con contenido fatalista, o de lugares o personas que despierten estas sensaciones en ti.
Mejora tu alimentación y evita los estimulantes
Todos sabemos que una buena alimentación, es la base de una buena salud. Procura consumir alimentos frescos y una alta dosis de frutas, verduras y frutos secos. Es súper importante que te mantengas alejado de todo tipo de estimulantes como productos con alto grado de azúcar y bebidas como el café, los refrescos y los energizantes.
Combatir la ansiedad en tiempos de pandemia sí es posible, si te atreves a tener hábitos más saludables que no solo contribuirán a cuidar tu salud mental, sino que además notarás un cambio en tu salud a nivel integral.
Asiste a terapia psicológica
Los anteriores consejos, pueden ayudarte a controlar la ansiedad, no obstante, si tu caso es extremo o tienes un trastorno de ansiedad, es necesario que empieces terapia psicológica, con el fin de conocer en dónde se origina tu problema, y trabajar en objetivos terapéuticos que te permitan aliviar los síntomas.
En términos generales, estos son algunos de los consejos en torno a cómo combatir la ansiedad, que pueden ayudarte a mejorar tu estilo de vida, con el objetivo de velar por tu salud mental.