Controlar la irritabilidad

Consejos para controlar la irritabilidad

Estos consejos para controlar la irritabilidad te pueden ayudar a mejorar tu vida, toda vez que el comportamiento irritable, trae consecuencias tanto para ti, como para las personas que viven en tu entorno. 

La irritabilidad se destaca por ser un estado de ánimo en el que la persona reacciona negativamente ante cualquier estímulo, detonando en ella, sensaciones de rabia, frustración o incomodidad. 

Si llevamos tiempo sintiéndonos mal, la situación se nos ha escapado de las manos y ya no la podemos controlar, la mejor opción será buscar ayuda profesional en terapia para que un psicoterapeuta analice y valore bien la situación, nos guíe y aplique la mejor intervención para conseguir una mejora.

Asimismo, hay algunas estrategias que puedes hacer tú mismo que te pueden ayudar a controlar la irritabilidad y en eso vamos a ahondar hoy.

Tips para controlar la irritabilidad

Controlar la irritabilidad resulta ser una tarea compleja, principalmente para aquellos que se han sobreidentificado con el comportamiento irritable como parte de su personalidad. Sin embargo como ya nos lo ha enseñado la Terapia Psicológica, todas las personas tienen el potencial de cambiar aquellas cosas que no le satisfacen.

Controlar la irritabilidad
Controlar la irritabilidad

1. Dedícate tiempo a ti mismo

Puedes aprender a controlar la irritabilidad pasando tiempo contigo mismo. Esto es efectivo desde el sentido en que te permite reflexionar alejado de las múltiples exigencias del mundo y de que el

Una estrategia muy útil y necesaria para saber cómo nos encontramos o nos sentimos consiste en dedicarse tiempo a uno mismo, pararse a pensar cómo estamos y cómo nos sentimos. De esta forma, será más probable que identifiquemos antes el problema y podamos actuar cuanto antes.

2. Reflexiona antes de actuar

Esta estrategia tiene que ver con evitar la reactividad a toda costa. Es muy normal que las personas ante un estímulo que les desagrada reaccionen de forma instintiva, hecho que suele empeorar las cosas, y en lugar de disminuir tu enojo, puede hacer que aumente, acompañado de frustración, e incluso de otros problemas, puesto que el enojo puede hacer que empeoremos las cosas

Controlar la irritabilidad

Intenta controlar tu conducta; puede ser más adecuado que antes de reaccionar dejemos pasar un tiempo, nos demos espacio para reflexionar y saber qué queremos decir y si realmente el motivo de nuestro enfado es razonable o simplemente me sentó mal por estar especialmente sensible.

3. Planifica actividades que te gusten

Esta estrategia de realizar actividades que te gustan, contribuye a que puedas salir de la rutina, darte un respiro y eso es ideal para bajar el estrés e incluso estados depresivos, haciendo que se pueda ver la vida desde una perspectiva más amable.

Esto también te puede ayudar a ver las cosas desde diferentes perspectivas, e incluso te da la posibilidad de abrir tu mente, para darte cuenta que tal vez aquello que tanto te incomoda, no es tan grave.

Romper la rutina y dedicarnos a nuestras pasiones e intereses también puede ayudar a que conectemos con el disfrute, a dispersar la mente, e incluso se puede hacer justo en los momentos en que te sientes tenso, como antídoto para controlar la irritabilidad y permitir que las cosas se reposen para pensar con mayor claridad.

4. Haz deporte

Para nadie es un secreto que realidad actividad física tiene múltiples beneficios para la salud a nivel integral. En el caso de la salud mental, los deportes pueden ser de suma ayuda porque estimulan la generación de endorfinas y otras hormonas asociadas al placer y la satisfacción, lo que es ideal para disminuir el estrés, los estados ansiosos e incluso la tristeza que pueden ser los responsables de tu comportamiento irritable.

Irritabilidad
Controlar la irritabilidad

Hacer deporte puede ayudarte a controlar la irritabilidad, y además puede incluirse como esas actividades que te gustan o te generan placer. Además cuando emprendes rutinas deportivas se fortalece tu voluntad, haciendo que sea más fácil controlar tus emociones.

5. Establece una rutina saludable

Todos nuestros hábitos influyen en nuestro estado de ánimo, es por eso que más allá de desarrollar herramientas de gestión emocional, es necesario cuidarnos físicamente. Por ejemplo, para mantenernos bien emocionalmente, es necesario dormir 7 horas en promedio, comer saludable incluyendo alimentos de todos los grupos, evitar el consumo de sustancias o estimulantes y beber abundante agua para mantenernos hidratados.

Es importante ver la salud como un todo integral, pues de nada nos sirve hacer mucho trabajo interior si estamos descuidando nuestras necesidades físicas. No puedes perder de vista que como es afuera es adentro, y si descuidas tu bienestar físico tu salud mental se verá afectada.

6. Cuida las relaciones sociales

Lo primero que te servirá para controlar la irritabilidad, es reconocer que somos seres sociales, y por ende el contacto con los otros es fundamental para nuestro desarrollo integral. Es preciso que te hagas consciente de que la irritabilidad genera tensión con las personas de tu entorno y esto puede a la larga causarles daño o fragmentar la relación. Desde esta línea de sentido manejar tu irritabilidad es un regalo para ti mismo y para las personas que amas.

Irritable
Comportamiento irritable

Parte del proceso de controlar la irritabilidad, tiene que ver con reconocernos a nosotros mismos y también de tener claro que todas nuestras acciones tienen impacto en la vida de quienes nos rodean. Con respecto a eso es fundamental reconocer y pedir disculpas cuando nos portamos desconsideramente con los otros.

Además de lo anterior, es importante buscar el apoyo de tus familiares y amigos, expresarles como te sientes, y tal vez ellos pueden ayudarte a encontrar caminos más serenos para enfrentar tu problema, o al menos podrán comprender por lo que estás pasando y no se tomarán tu estado de ánimo como una ofensa personal.

7. Conoce tus límites

Otro aspecto fundamental a la hora de controlar la irritabilidad es conocer tus límites, tanto para evitar que otros los sobrepasen, como para no sobreexigirte. Es importante que sepas que no debes cargar el mundo a cuesta y que decir No también es una opción válida, esto es un gesto de amor propio teniendo en cuenta que a veces puedes cargarte de muchas cosas y esto puede hacer que te satures, llegue el estrés y por ende, te sentirás más irritable.

Con respecto a los límites frente a otros también es necesario hablar sobre lo que te gusta o no te gusta con claridad, con el fin de que los demás no sobrepasen esos límites.

En términos generales, estos son algunos consejos para controlar la irritabilidad, sin embargo sabemos que no es un proceso fácil, y por eso si necesitas ayuda psicológica, estoy a tu disposición para acompañarte en el proceso.

Referencias bibliográficas

Crespo, M., & Gómez, M. (2012). La evaluación del estrés postraumático: Presentación de la escala de evaluación global de estrés postraumático (EGEP). Clínica y Salud23(1), 25-41.

Eddy, L. S. (2020). Trastornos del comportamiento. ADOLESCERE-Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia8(1), 28-38.

Velázquez, H. A., Cabrera, F. P., Chainé, S. M., Caso-López, A. C., & Torres, N. B. (2002). Factores de riesgo, factores protectores y generalización del comportamiento agresivo en una muestra de niños en edad escolar. Salud mental25(3), 27-40.

Fecha de actualización (02 de Noviembre 2022 KA)

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Abrir
1
¿Chateamos?
Especialista en Clínica Psicológica
Hola 👋🏻

Un gusto tenerle por acá. Le doy la bienvenida a mi Consulta Psicológica y Psicoanalítica.

Cuénteme, ¿en qué podemos ayudarle?. Será un gusto poder Orientarle, nos vemos en la siguiente ventana 🚪 👉🏻 📱