Ejercicio para la salud mental

Beneficios de hacer ejercicio para tu salud mental

Los beneficios de hacer ejercicio para la salud mental son múltiples, y es importante resaltarlos, teniendo en cuenta que en muchas ocasiones tomamos la decisión de realizar ejercicio físico para mejorar nuestro cuerpo, tener un control de nuestro peso y otras razones que son básicamente externas.

También, encontramos la necesidad de incluir el ejercicio por razones de hipertensión, diabetes y otras enfermedades que desmejoran nuestra salud. Sin embargo, el ejercicio para la salud mental resulta ser un excelente aliado, y por eso siempre recalcaremos que crear el habito de la actividad física es importante para tratar de manera eficaz la ansiedad o el estrés entre otros trastornos.

Así pues, reconocimiento que es de gran provecho hacer ejercicio para la salud mental, a continuación te contaremos cuáles son sus beneficios más importantes.

Importancia de hacer ejercicio para la salud mental

Es de suma importancia que añadamos la actividad física en nuestra rutina diaria, no solo para mejorar o acondicionar nuestro estado físico, sino también por los múltiples beneficios que vamos a experimentar en nuestra salud mental.            

Hacer ejercicio para la salud mental
Ejercicio para la salud mental

A medida que realicemos distintas actividades físicas como: nadar, bailar, correr, hacer yoga, levantar pesas, hacer mindfulness, senderismo o sencillamente hacer una caminada corta, empezaremos a notar diferentes cambios a nivel de nuestro estado anímico y el modo en el que nos relacionamos con nuestros pensamientos. Aquí lo importante es generar una actividad que te haga salir del sedentarismo y que puedas estar por lo menos de 30 a 40 minutos en un estado de movimiento proactivo.

En efecto, realizar ejercicio para la salud mental, nos da como resultado la liberación de hormonas, aumentando nuestra capacidad cerebral, lo que resulta muy beneficioso para los procesos de aprendizaje y la memoria. Porque ocurre que, mientras estamos haciendo ejercicio nuestro cerebro va elaborando el proceso de neurogénesis, que es el resultado de reemplazar las neuronas que ya no funcionan en nuestro cerebro por otras nuevas.

Para mantener en equilibrio nuestro estado físico y mental es indispensable procurar realizar ejercicio, teniendo en cuenta que somos seres integrales y como dirían los antiguos, en cuerpo sano, mente sana.

¿Qué síntomas psicológicos puedo trabajar haciendo ejercicio?

Como bien sabemos tenemos una alta población de personas que son diagnosticadas por depresión, ansiedad y el estrés. En estos casos, hacer ejercicio para nuestra salud mental, lograra disminuir ciertos síntomas provocados por ciertos trastornos que logran de alguna manera alterar nuestra cotidianidad, tales como: exceso de fatiga, falta de sueño, dificultad para concentrarse, agitación en la respiración entre otros síntomas.

Ejercicio y salud mental
Ejercicio para la salud mental

Teniendo en cuenta lo anterior, estas son algunas de las condiciones psicológicas que se pueden trabajar por medio del ejercicio:

Hacer ejercicio para tratar la ansiedad

Como bien sabemos, la ansiedad está asociada a ciertos síntomas como agitación, nerviosismo, dificultad en la concentración, dificultad para conciliar el sueño, cansancio constante, dificultad para controlar las preocupaciones, entre otras más.

Practicar ejercicio ayuda a que nuestro cerebro genere neurotransmisores donde se liberan ciertas sustancias como la dopamina, que nos permite tener una sensación de placer y relajación.  Al igual que, la serotonina donde esta nos ayuda a tener un buen estado de ánimo, un mejor ciclo de sueño, y también nos ayuda a permanecer más en el presente.

Añadiendo a esto, realizar ejercicios donde se hagan rutinas repetitivas nos ayudan a mejorar en mantenernos activos y atentos al ejercicio que estamos ejecutando, logrando mantener la atención en lo que estamos haciendo y de alguna manera despejar nuestra mente de preocupaciones o situaciones que nos ponen en estado de tensión y ansiedad.

Hacer ejercicio para tratar la depresión

Se ha descubierto que, realizar ejercicio físico minimiza ciertos síntomas o puede ayudar a prevenir la depresión. Como bien, hemos estado mencionando, todo el proceso que hace nuestro sistema nervioso gracias a la actividad física y la liberación de hormonas, va generando en la persona una sensación de tranquilidad, logrando experimentar el estado de la felicidad por medio de la endorfina y llegar a la sensación de un estado de bienestar.

Ejercicio para cuidar la salud mental
Ejercicio para la salud mental

Hacer ejercicio para la salud mental Mejora los estados de tristeza, desanimo, alteraciones del apetito, insomnio, e incluso la baja autoestima.

Hacer ejercicio para combatir el estrés

La vida moderna por momentos nos empuja a tener una constante carrera con nuestras diversas situaciones o compromisos, llevándonos a padecer sensaciones de estrés. Para prevenir el estrés o mejorarlo, es necesario agregar a nuestra rutina una serie de ejercicios físicos como la natación, ya que, es un deporte que implica una acción completa de nuestro cuerpo.

También resulta muy provechoso hacer yoga, en donde se ejercita todo nuestro cuerpo de manera consciente en cada movimiento y respiración alcanzando un estado de estabilidad, bienestar y relajación.

Es importante que la persona que este sintiendo estrés pueda tener momentos de esparcimiento que le permitan hacer una pausa y desconectarse por un tiempo de sus compromisos, proporcionándose un tiempo de calidad para sí mismo, y el ejercicio puede ser uno de esos momentos.

En resumen, los beneficios del ejercicio para la salud mental son una invitación a cuidarnos debido a que, practicar algún deporte e integrar en nuestra cotidianidad la actividad física, no solo será beneficioso para mantenernos en forma y combatir nuestros problemas de salud en general, sino que nos dará muchos beneficios en nuestra salud mental.

Si además quieres cuidar tu mente directamente, recuerda que asistir a Terapia Psicológica es el mejor regalo que puedes hacerle a tu salud.

Fecha de actualización: (04 de Febrero 2023 KA)

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Abrir
1
¿Chateamos?
Especialista en Clínica Psicológica
Hola 👋🏻

Un gusto tenerle por acá. Le doy la bienvenida a mi Consulta Psicológica y Psicoanalítica.

Cuénteme, ¿en qué podemos ayudarle?. Será un gusto poder Orientarle, nos vemos en la siguiente ventana 🚪 👉🏻 📱