Psicoanálisis y Terapia Psicodinámica

Diferencias entre Psicoanálisis y Terapia Psicodinámica

Muchas personas se preguntan sobre la diferencia entre Psicoanálisis y Terapia Psicodinámica, toda vez que ambas disciplinas beben de los postulados teóricos de grandes psicoanalistas como Freud, Jung y Lacan. No obstante, aunque tengan una base común, tienen diversos puntos desde donde se diferencian y hoy vamos a explorar este tema.

En ambas perspectivas, el inconsciente y sus efectos en la vida cotidiana de los seres, tiene un papel protagónico. Sin embargo cada vez que una terapia parte de los postulados del psicoanálisis, suele etiquetarse erróneamente como terapia psicoanalítica.

Es cierto que a veces es difícil precisar los límites entre disciplinas, pero en este artículo pretendemos explorar, las diferencias más importantes entre psicoanálisis y terapia psicodinámica.

Diferencias entre Psicoanálisis y Terapia Psicodinámica

Psicoanálisis y Terapia Psicodinámica
Psicoanálisis y Terapia Psicodinámica

Antes de entrar en materia y determinar los puntos de divergencia entre Psicoanálisis y Terapia Psicodinámica, es necesario presentar cada una de las disciplinas desde sus definición general. Cabe resaltar que son descripciones referenciales pues ambos conceptos aluden a cosas más profundas.

¿Qué es el Psicoanálisis?

Se denomina psicoanálisis a un conjunto de teorías y técnicas terapéuticas, que tienen como objetivo el tratamiento de los trastornos mentales, a través del análisis y profundización de la vida inconsciente de un individuo. Sigmund Freud es denominado el padre de esta disciplina, ve la luz a finales del siglo XIX, y desde entonces, diversas corrientes psicológicas han bebido de sus postulados.

De acuerdo con lo postulado por el psicoanálisis, la personalidad de un individuo está influenciada por la construcción de la identidad a partir de las experiencias infantiles, toda vez que estás influyen directamente sobre el comportamiento, el pensamiento y las emociones de una persona. De este modo, a través del análisis, el psicoanalista busca hacer consciente lo inconsciente, a través de la exploración de los sueños, conductas involuntarias y técnicas como la asociación libre.

¿Qué es la Terapia Psicodinámica?

Se conocen como Terapias ]Psicodinámicas, a un conjunto de intervenciones, sustentadas en algunos conceptos de la teoría psicoanalítica. Estas se caracterizan por centrarse exclusivamente en la influencia del inconsciente en los procesos actuales de un individuo, desde el pensamiento, la conducta y el modo de gestionar sus emociones.

Desde esta línea de sentido, podría decirse que la diferencia fundamental entre Psicoanálisis y Terapia Psicodinámica, es que esta última solo bebe de algunos de los postulados teóricos, y se centra principalmente en el momento presente.

7 Diferencias entre Psicoanálisis y Terapia Psicodinámica

Psicoanálisis y Terapia Psicodinámica
Psicoanálisis y Terapia Psicodinámica

Como mencionamos anteriormente, es difícil delimitar las diferencias entre Psicoanálisis y Terapias Psicodinámicas, no obstante, estos son algunos de los puntos de abordaje distintos:

1. Duración del proceso terapéutico

Un proceso de Psicoanálisis Clásico, puede llegar a durar más de 5 años, porque se centra en una exploración profunda del inconsciente. La terapia psicodinámica, por su parte, suele ser más corta, porque se centra solo en la problemática actual del paciente.

2. Frecuencia de las sesiones

Las sesiones de psicoanálisis suelen guiarse bajo un proceso más intensivo, en el que la persona tendría citas de 2 a 3 veces por semana. En la terapia psicodinámica, las sesiones son cada 10 o 15 días, en algunos casos el tiempo entre sesión y sesión puede ser menor, dependiendo de la intensidad de los síntomas del paciente.

3. Desarrollo de la terapia

Una de las diferentes entre Psicoanálisis y Terapia Psicodinámica, es que normalmente para el tratamiento psicoanalítico se usa el diván, como espacio en el que el paciente se puede concentrar en sí mismo y acceder a su información inconsciente. Esto significa que no se encuentra frente al terapeuta, por lo que suele fluir con más facilidad.

En las terapias psicodinámicas, el encuadre es más flexible, por lo que el terapeuta suele tener un rol más activo, directo e interviene más en el discurso, además de sentarse frente a frente durante el desarrollo de la sesión.

4. Diferentes focos terapéuticos

Psicoanalista en Costa Rica
Psicoanálisis y Terapias Psicodinámicas

En la terapia psicodinámica el foco de atención e intervención está sobre las situaciones actuales del paciente, es decir que el acceso a la información inconsciente está enfocado solo en resolver los problemas actuales. En el psicoanálisis por su parte, se trabaja desde diferentes focos que además son móviles, y que se van explorando a través del proceso de transferencia entre paciente y psicoanalista.

Lo anterior quiere decir que, por medio del psicoanálisis se llegan a intervenir problemas que el paciente no sabe que tiene, y por eso resulta ser algo bastante polémico para otras ramas de la psicología.

5. Base teórica

Cuando hablamos de Psicoanálisis se tienen en cuenta principalmente los aportes de Freud y Lacan. Mientras en las terapias psicodinámicas, también se suelen explorar los postulados de autores como Jung, Winnicott o Klein.

6. Técnicas

El Psicoanálisis Clásico usa técnicas como la interpretación de sueños, la asociación libre o el análisis de resistencia, mientras las terapias psicodinámicas también se valen de técnicas de otras disciplinas psicológicas como la psicología cognitivo conductual o la psicología experiencial.

7. Procesos terapéuticos

En el marco del psicoanálisis generalmente se exploran dos tipos de trastornos, a saber, la histeria y la neurosis. En las terapias psicodinámicas, se va más allá de esto, y tiene cabida la exploración de otro tipo de trastornos como la psicosis o los trastornos de personalidad.

En términos generales estas son las más importantes diferencias entre Psicoanálisis y Terapia Psicodinámica. Como ves son dos vías de conocimiento que se encuentran desde los postulados teóricos, pero que sus diferencias radican en el enfoque y el método, y que su efectividad estará determinada por tu caso particular.

Si desea empezar uno de estos procesos, puede agendar su sesión con el Dr. Raúl Olmedo y emprender un nuevo camino de autoconocimiento.

Referencias bibliográficas

Aula virtual de Psicología (2022) Psicoanálisis. Recuperado de: Aula virtual de Psicología

Georgievska-Nanevska, E. (2019). La eficacia del psicoanálisis y la terapia psicodinámica. Revista Del Centro Psicoanalítico de Madrid, 36, 4-12.

Jiménez, J. P. (2005). El vínculo, las intervenciones técnicas y el cambio terapéutico en terapia psicoanalítica. Aperturas psicoanalíticas, 20(1.19).

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Abrir
1
¿Chateamos?
Especialista en Clínica Psicológica
Hola 👋🏻

Un gusto tenerle por acá. Le doy la bienvenida a mi Consulta Psicológica y Psicoanalítica.

Cuénteme, ¿en qué podemos ayudarle?. Será un gusto poder Orientarle, nos vemos en la siguiente ventana 🚪 👉🏻 📱