Como Psicólogo en Costa Rica, mi compromiso primordial es con el cuidado de la salud mental de todos los niños, adolescentes, adultos, parejas y familias.
Los ritmos de vida actuales, hacen que cada vez exista prevalencia de diversos síntomas psicológicos que pueden afectar la calidad de vida. Sin embargo, la buena noticia es que esto no es el fin del mundo, con el apoyo psicológico adecuado, puedes aliviar todo aquello que se interpone con tu bienestar integral.
Dr. Pablo Valverde | Psicólogo en Costa Rica

Dentro de mi trayectoria profesional, he combinado los saberes en música y psicología, para intervenir el alma humana desde una perspectiva en la que el arte tiene un papel protagónico.
En el año 2011 me recibí como Musicoterapeuta en Prevención de la Salud, y en el año 2012 como Licenciado en Musicoterapia de la Universidad del Salvador en Buenos Aires Argentina. Asimismo, he tenido una relación estrecha con la música, me he desempeñado como ejecutante del fagot y he participado en diferentes orquestas a nivel nacional e internacional.
En el año 2018 me recibí como Bachiller y Licenciado en Psicología en la Universidad Centroamericana de Ciencias Sociales, en donde además hice una Maestría en Psicología Clínica con mención en Psicoanálisis.
Además de todo lo anterior, es cofundador de la “Red de Musicoterapia en Costa Rica” que desde el año 2013 ha difundido lo mejor de la disciplina en el país, por medio de talleres, charlas y cursos de formación.
Como Psicólogo en Costa Rica, me he desempeñado como Psicólogo para niños, Psicólogo para Adolescentes, Psicólogo para Adultos, Terapeuta de Pareja y Terapeuta de Familia. Además, ejerzo como Director Clínico en el Grupo Poïesis en donde brindo mis servicios terapéuticos, además de ofrecer supervisiones clínicas a otros Psicólogos y Psicoanalistas.

Además de mi labor como Psicólogo y Psicoanalista, soy cofundador de la “Red de Musicoterapia en Costa Rica” que desde el año 2013, se ha encargado de difundir lo mejor de la disciplina en el país, por medio de talleres, charlas y cursos de formación.
Expertise
Algunas de las áreas de acción dentro de mi ejercicio profesional han sido:
- Psicólogo en Costa Rica
- Psicoanalista
- Musicoterapeuta
- Facilitador de procesos de salud mental
- Promotor Social
- Coordinador de Proyectos en diferentes Instituciones y ONG´s
- Facilitador Creativo
- Coordinador de Atención Grupal y Psicosocial
- Docente en Escritura Creativa, Musicoterapia y Movimiento Creativo
- Docente en: Universidad de Costa Rica, Universidad Santa Paula, UCACIS.
Áreas de Desempeño
En la actualidad además de ser Director Clínico, me desempeño como:
- Psicólogo para Niños en Costa Rica
- Psicólogo para Adolescentes en Costa Rica
- Psicoterapia Individual
- Terapeuta de Pareja
- Terapeuta Familiar

Brindo un proceso terapéutico diferenciado, que parte de una Entrevista preliminar, en donde indago sobre el motivo de consulta y las información más relevante del paciente, con el fin de encaminar el proceso terapéutico hacia unos objetivos particulares. En el marco de todo esto indago sobre la historia personal, con el fin de comprender no solo el caso particular del paciente, si no también su forma de enfrentarse a la realidad, con el fin de que el proceso sea personalizado.
Algunos de los síntomas psicológicos que he atendido en mi consulta psicológica son:
- Ansiedad
- Depresión
- Angustia
- Insomnio
- Problemas de autoestima
- Pérdida del sentido de la vida
- Sensación de soledad
- Dificultad para gestionar las emociones
- Problemas con el manejo de la ira
- Autolesiones
- Ideaciones y comportamientos suicidas
- Problemas con el establecimiento de límites
- Problemas de pareja
- Problemas con los hijos
- Duelos
- Dificultad para adaptarse a cambios (De trabajo, de vivienda, de ciudad…)
- Vivencias de experiencias traumáticas
A grandes rasgos, estas son algunas de las situaciones y padecimientos con los que llegan los pacientes a consulta, sin embargo como cada caso y cada persona es diferente, podemos trabajar todas aquellas cosas que puedan estar generando malestar e incomodidad, o que puedan estar alterando tu vida.
Fecha de actualización: (22 de Octubre 2022 KA)